
El embalse de Proserpina en Mérida es un embalse de origen romano que se comenzó a construir en el siglo I a.C. Se encuentra a unos cinco kilómetros al noroeste de la ciudad y tiene una capacidad de alrededor de 4 hm³. Este embalse, junto con el de Cornalvo, forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. Además, es conocido por ser una popular zona de baño y recreo, manteniendo su buen estado de conservación debido a su continua utilización a lo largo de los siglos. El embalse de Proserpina es uno de los más grandes conocidos en el ámbito mediterráneo y ha sido remodelado varias veces a lo largo de la historia. Actualmente, sigue siendo utilizado como zona de baño y recreo, contando con una playa artificial y chiringuitos para los visitantes.
Es un lugar emblemático que forma parte del conjunto arqueológico romano de Mérida, un sitio que es obligatorio visitar al estar declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El Teatro Romano de Mérida es una antigua construcción romana ubicada en la colonia Augusta Emérita, actual Mérida, España. Fue erigido por la Antigua Roma y su inauguración se estima alrededor de los años 16-15 a.C., promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa. Este teatro tenía como función principal ser un espacio de ocio y entretenimiento donde se realizaban representaciones teatrales, incluyendo tragedias griegas y comedias romanas. Con el auge del cristianismo en el siglo IV, las representaciones teatrales fueron consideradas pecaminosas y el teatro cayó en desuso, siendo cubierto de tierra. Sin embargo, a partir de 1910 se iniciaron excavaciones y trabajos de restauración que devolvieron al Teatro Romano de Mérida su esplendor original. En 1933, recuperó su función original al albergar la obra “Medea” de Séneca, marcando el inicio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Hoy en día, este teatro es uno de los mayores reclamos turísticos de Mérida y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Permite disfrutar de actos culturales como el mencionado festival y se encuentra en un entorno histórico fascinante junto a otros vestigios romanos en la ciudad.

La Presa Romana de Cornalvo se encuentra a unos 15 km al noroeste de Mérida, en Extremadura, España. Esta infraestructura romana abastecía de agua a la colonia romana de Emérita Augusta (Mérida) y es parte de la conducción hidráulica de Aqua Augusta. El embalse tiene una presa de época romana y se sitúa en un entorno natural en el parque natural de Cornalvo, ideal para actividades al aire libre como senderismo y avistamiento de aves. Además, dispone de una galería de 25 km para el transporte del agua. Es un lugar histórico y pintoresco que ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y explorar una construcción antigua con gran relevancia en la historia romana.

El Puente Romano de Mérida es una impresionante obra de ingeniería civil construida por el Imperio Romano a finales del siglo I a.C. que atraviesa el río Guadiana. Con una longitud total de 792 metros y 60 arcos de medio punto, es considerado el puente romano más largo del mundo antiguo. Este puente forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1993. Construido con hormigón forrado de sillares de granito, tiene una altura de 12 metros sobre el nivel medio del agua. A lo largo de su historia, ha sido un punto estratégico para el comercio y las guerras, siendo testigo de múltiples remodelaciones y restauraciones. Desde 1991, el Puente Romano de Mérida es totalmente peatonal, lo que permite a los visitantes disfrutar de un paseo tranquilo sobre él y apreciar su grandiosidad histórica y arquitectónica. Ubicado en un entorno privilegiado junto a la Alcazaba Árabe y la Plaza de España, este puente es un símbolo emblemático de la ciudad y una muestra impresionante del legado romano en Mérida.

El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida es una institución cultural de gran relevancia que forma parte del Conjunto Arqueológico de la ciudad. Inaugurado en 1986, este museo alberga una destacada colección de arte romano que ofrece al visitante una visión detallada de la vida cotidiana en la provincia durante la época romana. Entre sus piezas más destacadas se encuentran mosaicos, esculturas, inscripciones y otros objetos que reflejan la riqueza cultural y artística de la antigua colonia Augusta Emérita. El MNAR es reconocido por su actividad cultural constante, incluyendo exposiciones, congresos, coloquios y cursos, convirtiéndose en un referente cultural imprescindible para Mérida. Además, el museo cuenta con una revista propia llamada Anas y una activa Asociación de Amigos del Museo que contribuyen a integrar este espacio en la vida social de la ciudad. Con horarios accesibles y una programación diversa, el Museo Nacional de Arte Romano es un lugar imprescindible para quienes desean sumergirse en la historia y el arte romano en Mérida.

La Casa del Mitreo en Mérida es una antigua vivienda romana de gran importancia histórica y arqueológica. Construida a finales del siglo I o principios del siglo II, esta casa señorial se caracteriza por su estructura con tres patios alrededor de los cuales se distribuyen las estancias. Su nombre proviene de los restos relacionados con el culto a Mitra encontrados en el lugar, aunque originalmente era una residencia de personas influyentes en la sociedad de Augusta Emerita. La Casa del Mitreo cuenta con una decoración excepcional, incluyendo mosaicos y pinturas murales de alta calidad. Uno de los mosaicos más destacados es el llamado “Cósmico”, que representa el Cielo, la Tierra y el Mar. Este sitio arqueológico es parte del Conjunto Arqueológico de Mérida y se encuentra ubicado extramuros de la ciudad romana, cerca de la calzada que conducía al Cardo Maximus. Es un lugar fascinante que permite a los visitantes sumergirse en la vida y la arquitectura romana, ofreciendo una visión única de la historia y la cultura de la época.

El Arco de Trajano en Mérida es una estructura arquitectónica de gran relevancia histórica y cultural. A pesar de su nombre, este arco no tiene relación con el emperador Trajano, sino que se cree que fue una entrada al Foro Provincial construida durante el reinado del emperador Tiberio en el siglo I d.C. Construido con granito, el arco presenta una altura de 14 metros y una anchura de 5,70 metros, con una apertura de 8,70 metros. Su diseño incluye dos arcos de medio punto independientes unidos por bloques rectangulares. A lo largo de los siglos, ha sufrido modificaciones y reconstrucciones, siendo un testimonio del auge de Mérida como centro administrativo en la época romana y posteriores períodos históricos. El Arco de Trajano es un símbolo perdurable de la importancia histórica de Mérida y un punto turístico imprescindible para quienes desean explorar la rica historia romana de la ciudad.

El acueducto de los Milagros es una construcción de ingeniería civil para el transporte de agua para abastecer a la ciudad romana de Emérita Augusta, actual ciudad de Mérida en Extremadura en España. Emérita. Augusta fue la capital de la provincia Lusitania en el Imperio Romano en el siglo I, perdurando su uso durante varios siglos.
En 1912 fue declarado Monumento nacional, por lo que es Bien de interés cultural con categoría de Monumento. Forma parte del conjunto arqueológico, declarado Patrimonio de la humanidad.

El Puente Romano de Alcántara es una impresionante obra de ingeniería romana construida entre los años 104 y 106 d.C. sobre el río Tajo, cerca de la localidad de Alcántara en Extremadura, España. Este puente, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, destaca por su grandeza y firmeza a pesar de casi dos mil años de antigüedad. Con una altura de 58,20 metros y una longitud de 194 metros, es una obra que combina ingeniería y arte, siendo uno de los puentes más altos del mundo antiguo. El Puente de Alcántara fue construido para facilitar la comunicación entre Norba (actual Cáceres) y Conimbriga en Portugal, formando parte de una importante vía romana que conectaba ambos lugares. Este monumento ha sido clave a lo largo de la historia en la defensa de la Villa de Alcántara y ha sido testigo de múltiples reconstrucciones y modificaciones a lo largo de los siglos. Su arco honorífico, conocido como Arco del Triunfo, muestra la dedicación del puente a Trajano y el nombre de los municipios que lo financiaron. El Puente Romano de Alcántara es un símbolo perdurable del legado romano en la región y un punto turístico imprescindible para quienes desean explorar la historia y la arquitectura romana en Extremadura.

El Teatro Romano de Medellín es un monumento histórico ubicado en la provincia de Badajoz, España, que se construyó en la ladera de una colina donde actualmente se puede apreciar un castillo medieval. Este teatro romano es un testimonio de la rica herencia cultural de la región y destaca por su excelente estado de conservación y monumentalidad. Se sitúa entre el castillo medieval y la Iglesia de Santiago, aprovechando el desnivel del terreno y adaptándose a la topografía, siguiendo modelos griegos y romanos. Con casi 800 sillares conservados de las gradas originales, decoración marmórea, pictórica y escultórica, así como una gran cantidad de piezas recuperadas del frente escénico, el Teatro Romano de Medellín es un referente científico y turístico de primer orden en la región. Su importancia radica en ser uno de los mejores exponentes del desarrollo urbano alcanzado por Metellinum, la Colonia Metellinensis romana, representando un nivel significativo de poblamiento y culturización en la zona.